. Tomado de: "
http://www.google.com.co/imgres?um=1&hl=es&biw=1088&bih=419&tbm=isch&tbnid=JCMTGGGIrrT5BM:&imgrefurl=http://wade007.wordpress.com/2010/10/25/historia-del-balonmano/&docid=BzbgAg1wnlZ1EM&imgurl=http://wade007.files.wordpress.com/2010/10/historia-del-balonmano.jpg&w=500&h=364&ei=3q4uUP_2IsTgyQH5_oDoCg&zoom=1&iact=hc&vpx=75&vpy=126&dur=4392&hovh=191&hovw=263&tx=95&ty=111&sig=114249831879697389740&page=1&tbnh=102&tbnw=136&start=0&ndsp=14&ved=1t:429,r:0,s:0,i:66
Orígenes
Para establecer los orígenes del balonmano, los investigadores tratan de buscar similitudes y puntos de contacto con juegos propios de los
griegos y de los
romanos. Aunque a nadie escapa, no obstante, que la agilidad del hombre con sus manos pudo llevarle ya en las primeras civilizaciones conocidas a utilizarlas para sus juegos. Todo el mundo está de acuerdo en que el balonmano, tal y como se entiende ahora, es un deporte realmente muy joven, del primer cuarto del siglo XX.
En cualquier caso, también es cierto que en la antigua Grecia existió el "juego de urania" en el que se usaba el balón de medidas parecida a una manzana, que debía ser sostenido en el aire. En uno de los libros fundamentales de la
literatura clásica,
la Odisea,
Homero habla de este juego y explica cómo dos de sus protagonistas lanzaban la pelota al aire en dirección a las nubes y la cogían saltando, antes de que sus pies volvieran a pisar el suelo. Algunas escenas de este tipo de diversión fueron halladas en la
muralla de Atenas en
1926.
Posteriormente, también entre los romanos el médico Claudio Galeno había aconsejado a sus enfermos la práctica del "Harpaston", una modalidad que se realizaba con una
pelota y con las
manos. Aquello se producía alrededor de los años
150 a. de C. Mucho más adelante, ya en la
Edad Media, el
trovador Walter Von der Vogelwide describió asimismo el "juego de la pelota", que consistía en atrapar el balón en vuelo de una forma parecida a como se lo pasan ahora los jugadores de balonmano. Era practicado principalmente en la Corte y los trovadores lo bautizaron como el "Primer Juego de Verano". De todos modos, era una práctica deportiva no estructurada, sin ningún tipo de reglamento ni de normas.
[5]
Actualidad
El balonmano se ha desarrollado a partir de una serie de juegos similares, que estuvieran en vigor al comienzo del
siglo XX. Este tipo de juegos empezaron a ser practicados en el
centro y
norte de Europa, en
1926 se estableció el Reglamento Internacional de Balonmano. En
1928 se fundó la Federación Internacional Amateur de Balonmano por 11 países durante los
Juegos Olímpicos de Verano. Este organismo más tarde se convirtió en la actual
Federación Internacional de Balonmano (IHF). En la primera parte del siglo XX, el balonmano fue jugado en el estilo de once contra once, que se practicaba al aire libre en
campos de fútbol y, de hecho, esta versión del juego sigue siendo practicada por personas en países como
Austria y
Alemania. A medida que la popularidad del balonmano comienza a subir en toda Europa, empiezan a estudiarse nuevas modificaciones en el norte de Europa, debido a su clima más frío. La necesidad de practicar el balonmano en interior se hizo evidente. En su modalidad de interior, este deporte se transformó en un juego más rápido y vistoso, que ayudó a que el resto de Europa, empezara a practicarlo. En
1954 la
IHF organiza los primeros
Campeonatos del Mundo Masculinos, convirtiéndose
Suecia en campeones. Tres años más tarde
Checoslovaquia ganó el primer
Campeonato Mundial de Balonmano Femenino. Los
países escandinavos, junto con
Alemania y la
antigua Unión Soviética, fueron las potencias en el mundo del balonmano. Esto ha ido cambiando durante la última década, debido a que la popularidad de este deporte ha aumentado en los países del sur y los países de
Europa occidental, así como en el
Lejano Oriente. El balonmano de interior y al aire libre gozaron de la misma popularidad hasta finales de la década de
1960. En
1965 el
Comité Olímpico aprobó la modalidad de interior para que esta se practicara en los
Juegos Olímpicos y con el nombre de 'Balonmano', el cual ahora se refiere exclusivamente al balonmano a 7. Siendo su primera participación en categoría masculina en los
Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y en categoría femenina en los
Juegos Olímpicos de Montreal 1976. El balonmano aún no ha conseguido ganar popularidad en el mundo de
habla inglesa, pero aun así se practica en zonas de
América,
Canadá,
Australia,
Gran Bretaña e
Irlanda. Los equipos de estos países compiten regularmente en los campeonatos mundiales y en los
campeonatos Olímpicos, pero aún no consiguen entrar en el ranking de las mejores naciones del mundo.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Balonmano
No hay comentarios:
Publicar un comentario