. Tomado de: http://www.google.com.co/imgres?um=1&hl=es&biw=1088&bih=419&tbm=isch&tbnid=VYGS8F5NCkaSeM:&imgrefurl=http://www.davinci.edu.co/cildv/giornalino/2ed/sport/patinaje.html&docid=D_AWPzTEgHWsfM&imgurl=http://www.davinci.edu.co/cildv/giornalino/2ed/sport/patinaje_html_5fcd5fa0.jpg&w=150&h=222&ei=VLYuUMDcKIWJywHHnYCABA&zoom=1&iact=hc&vpx=96&vpy=105&dur=746&hovh=177&hovw=120&tx=78&ty=147&sig=114249831879697389740&page=1&tbnh=103&tbnw=70&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:0,s:0,i:66
orígenes del patinaje se remontan a los tiempos en que el hombre ataba a sus pies huesos de animales para deslizarse con ellos sobre el hielo y poder cruzar los lagos y arroyos congelados durante los meses de invierno. Con el tiempo, este método de transporte se convirtió en una diversión popular, para todas las clases sociales. En Europa el patinaje artístico comenzó entre la aristocracia de Holanda en el siglo XVII. En una búsqueda de elegancia y belleza, los patinadores comenzaron a sincronizar sus pasos, saltos y otros movimientos con música, el resultado de todo ello fue una especie de ballet sobre el hielo. Tomado de: http://www.davinci.edu.co/cildv/giornalino/2ed/sport/patinaje.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario