. Tomado de: http://www.google.com.co/imgres?um=1&hl=es&biw=1088&bih=419&tbm=isch&tbnid=UqiFy7-NCepgBM:&imgrefurl=http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com/2010/12/la-natacion-en-espana.html&docid=LLRp_mFWnf644M&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7hofcKw6l34PrmphRveDMFz9ho3Pl8N2zI07y3MW6qkFqJpCWs3J0BVXS9JceAD7ZKjsG8XbGbVc6d8w_UiHvCVbrLYaafgoVlApL8LSii1I9H2Odr9B0WI1LCA-aEA8KGCwQoXZvkeYz/s1600/image001.jpg&w=750&h=458&ei=S7AuULCAKcjLyQGZg4DoDQ&zoom=1&iact=hc&vpx=582&vpy=126&dur=2169&hovh=175&hovw=287&tx=158&ty=145&sig=114249831879697389740&page=1&tbnh=72&tbnw=118&start=0&ndsp=14&ved=1t:429,r:4,s:0,i:147
La natación es el movimiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial. La natación es una actividad que puede ser útil y recreativa. Sus usos principales son el baño, refrescarse para combatir el calor, pesca submarina, salvamento acuático, actividad lúdica, ejercicio y deporte. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Nataci%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario