viernes, 17 de agosto de 2012
Microfutbol
. Tomado de: "http://www.google.com.co/imgres?um=1&hl=es&sa=N&biw=1088&bih=419&tbm=isch&tbnid=3KYiplKhf9XSdM:&imgrefurl=http://www.ataco-tolima.gov.co/sitio.shtml%3Fapc%3DI----%26x%3D2138064%26s%3DC%26m%3Dv&docid=GOrJtj_KuP1XaM&imgurl=http://ataco-tolima.gov.co/apc-aa-files/63323163343065316335363266393561/microfutbol.jpg&w=580&h=435&ei=EKkuUI_wOcqqywHl4IDoDA&zoom=1&iact=hc&vpx=227&vpy=2&dur=2509&hovh=194&hovw=259&tx=136&ty=97&sig=114249831879697389740&page=1&tbnh=90&tbnw=141&start=0&ndsp=16&ved=1t:429,r:2,s:0,i:140"
El fútbol sala,[1] futsal, fútbol de salón, o microfutbol, es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no sólo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego.
Aunque inicialmente regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), hoy este deporte está dirigido por dos entes mundiales: la Asociación Mundial de Fútsal (AMF) sucesora directa de la FIFUSA; y, la FIFA. Tomado de: "http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_sala"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario